Uncategorized

Rotámetro, Caudalímetro, Medidor de Flujo – Principio y Calibración

Rotámetro Definición

Un rotámetro o flujómetro es un instrumento de medición que establece el caudal (cantidad de fluido que se desplaza dentro de un tubo por unidad de tiempo) de esos líquidos y gases que trabajen con un salto de presión recurrente.▷ ¿Que es un Rotametro? -【PERU】- 2021

Este instrumento es de manera cilíndrica y de sector variable, y muestra dentro suyo un flotador. Su medición se apoya en la aptitud que tiene el fluído de un fluido para desplazar vertical dicho elemento sensible y de esta forma aumentar su sector de paso, alcanzando una altura de manera directa proporcional al fluído.

Su uso es muy habitual y simple. Tiene una escala lineal, un enorme rango de medición, es fácil de disponer y sostener, se fabrica en distintos materiales según el rango de presiones y temperaturas en los cuales va a trabajar.

Principio de Funcionamiento de un Rotámetro

La operación del rotámetro se apoya en el inicio de sector variable: el fluído de fluido eleva el flotador en un tubo ahusado, lo que incrementa el sector para el paso del fluido. cuanto más grande es el fluído, más prominente se eleva el flotador. la altura del flotador es de manera directa proporcional al caudal. con líquidos, el flotador se eleva por una conjunción de la flotabilidad del líquido y la altura semejante de agilidad del fluido. con los gases, la flotabilidad es repudiable, y el flotador responde solo a la altura semejante de agilidad.

Medidor de Flujo Vortex Principio

Este principio de medición se basa en el hecho de que corriente abajo de un obstáculo se forman vórtices (vórtices) en el fluido, tanto en una tubería cerrada como en un canal abierto. Es posible observar este fenómeno, por ejemplo, en los vórtices («zona de turbulencia») que se forman corriente abajo del pilar de un puente.

Medidores de Flujo / Caudal - Ferrum EnergyLa frecuencia de desprendimiento de los vórtices a cada lado del pilar (cuerpo sólido) es proporcional a la velocidad media de circulación del fluido y, por lo tanto, al caudal volumétrico. Ya en 1513, Leonardo da Vinci describió la formación y el desprendimiento de vórtices estacionarios detrás de un obstáculo en una corriente de fluido

Fig.: Izquierda: Desprendimiento de vórtices detrás de un pilar de un puente. Derecha: Foto tomada desde un satélite en que se aprecian los vórtices formados en la cubierta de nubes por el efecto de un pico volcánico (flecha).

Principio de Medicion Coriolis

Cada medidor de fluído Coriolis tiene uno o más tubos de medición que oscilan artificialmente gracias a un excitador. Cuando un fluido pasa por el tubo de medición, se superpone una torsión a estas oscilaciones gracias a la inercia del fluido. Dos sensores detectan este cambio en la oscilación del tubo en tiempo y espacio como «desfase». Este desfase es una medida directa del caudal másico.

Además, la consistencia de fluido además puede determinarse desde la continuidad de oscilación de los tubos de medición. La temperatura del tubo de medición se registra de la misma manera para compensar las influencias térmicas. La temperatura de desarrollo que de aquí se deriva está utilizable en una señal de salida agregada.

Normas para la Instalación de Medidores de Agua

APRUEBAN NORMA METROLÓGICA

PERUANA NMP 005:2018

“MEDIDORES DE AGUA PARA AGUA POTABLE FRÍA Y AGUA CALIENTE. Parte 1: Requisitos metrológicos y técnicos, Parte 2: Métodos de ensayo y Parte 3: Formato del Informe de ensayo”

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar como Norma Metrológica Peruana con carácter obligatorio, las siguientes:

NMP 005-1:2018 MEDIDORES DE AGUA PARA AGUA POTABLE FRÍA Y AGUA CALIENTE.

Parte 1: Requisitos metrológicos y técnicos.

NMP 005-2:2018 MEDIDORES DE AGUA PARA AGUA POTABLE FRÍA Y AGUA CALIENTE.

Parte 2: Métodos de ensayo.

NMP 005-3:2018 MEDIDORES DE AGUA PARA AGUA POTABLE FRÍA Y AGUA CALIENTE.

Parte 3: Formato del Informe de ensayo.

Artículo 2.- El plazo para la implementación y el cumplimiento de la Norma Metrológica Peruana NMP 005:2018 es de un (01) año, contado a partir de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano. Las empresas concesionarias o prestadoras de servicios de agua potable son responsables de la correcta aplicación de esta medida.

Artículo 3.- Dejar sin efecto, al término de lo dispuesto en el artículo 2 de la presente resolución, las siguientes Normas Metrológicas Peruanas:

NMP 005-1:2011 “MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS COMPLETAMENTE LLENOS. Medidores para agua potable fría y agua caliente. Parte 1: Especificaciones”

NMP 005-2:2011 “MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS COMPLETAMENTE LLENOS. Medidores para agua potable fría y agua caliente. Parte 2: Requisitos de instalación”

NMP 005-3:2011 “MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS COMPLETAMENTE LLENOS. Medidores para agua potable fría y agua caliente. Parte 3: Métodos y equipo de ensayo”

Artículo 4.- Los medidores de agua serán evaluados con la norma metrológica con la que fueron aprobados.

Artículo 5.- Las solicitudes correspondientes a los procedimientos TUPA de “Aprobación de modelo de Instrumentos de Medición sometidos a Control Metrológico” y “Homologación de Certificados de Aprobación de Modelo de Instrumentos de Medición sometidos a Control Metrológico emitidos en el Extranjero” bajo la NMP 005:2011 (equiv. ISO 4064:2005) podrán tramitarse hasta 04 meses antes del vencimiento del plazo de implementación y cumplimiento de la Norma Metrológica Peruana NMP 005:2018, indicado en el artículo 2 de la presente resolución.

Como Calibrar un Medidor de Agua Potable

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE AGUA Medidor de Agua - Sodimac.com.pe

La calibración de medidores de agua garantiza la precisión de la medición de los consumos reportados en las facturas, siendo parte integral en la reducción de los índices de agua no contabilizada por pérdidas a causas de medición. El 84% de los medidores usados que se calibran muestran fallos en medición.

como calibrar un medidor de agua potable

  1. Fijar el flujo de prueba mediante la operación de la válvula instalada a la salida del medidor de flujo.
  2. Determinar el flujo empleando el indicador del medidor y/o un cronómetro durante la prueba. 3. Cerrar la válvula de drenado de la medida volumétrica con el objeto de llenarlo.
  3. Cuando la medida volumétrica se ha llenado hasta un punto de la escala preestablecido, de preferencia el cero, cerrar la válvula de llenado del patrón.
  4. Abrir la válvula de salida de la medida volumétrica para vaciarla.
  5. Cuando el nivel de líquido aparece en la mirilla del cuello inferior de la medida volumétrica, se debe cerrar la válvula de drenado y abrir la válvula de ajuste del cero dando un tiempo de escurrimiento de 30 segundos antes de cerrar la válvula de ajuste del cero.
  6. Verificar que el indicador del medidor marque cero y/o efectué la lectura inicial del medidor,
  7. Iniciar las corridas al flujo predeterminado, abriendo la válvula de llenado de la medida volumétrica.
  8. Mientras se colecta el volumen en la medida volumétrica efectuar y registrar la lectura de temperatura y de la presión de la línea, así como el flujo indicado,
  9. Cuando aparezca el líquido en el cuello superior dejar que se acerque al volumen nominal y cerrar la válvula de llenado de la medida volumétrica.
  10. Registrar la lectura del medidor.
  11. Registrar la lectura de la escala de la medida volumétrica.
  12. Registrar la temperatura de la medida volumétrica.
  13. Repetir los puntos del 5 al 13, al menos tres veces para cada flujo.
  14. Calcular el valor del mensurando y su incertidumbre con los datos obtenidos.