Blog, MANOMETROS

Partes de un Manometro

Partes de un Manometro

Primordialmente, debemos comprender la definición de la presión, la cual se relata como la fuerza por unidad de área que una sustancia líquida o gaseosa puede ejercer en forma perpendicular a la área.

PARTES DE UN MANÓMETRO

Uno de los instrumentos de medición más simples que hay es el manómetro, ya que se fundamentan en un inicio muy sencilla, el inicio del tubo de Bourdon. Neumática e Hidráulica

Una vez predeterminado esto, tenemos la posibilidad de denominar sus partes; el centro servible de un manómetro, es un tubo extenso enrollado en espiral, con un radical abierto y un radical cerrado.

El radical abierto se conecta a una boquilla, la cual furia de manera directa a donde está el fluido, y el otro radical va a estar conectado y moverá una aguja que será la que señale la presión que logre hacer el fluido.

Este tubo está protegido por una clase de estuche con apariencia de cilindro y cubierto por una platina estampada con diferentes colores o números, que va a ser donde se reflejara todo lo que deba señalar el manómetro.

Contamos con serivios de Calibracion para su Manometro

GENERALMENTE, EL MANÓMETRO ESTÁ CONSTITUIDO EN SU COMPOSICIÓN POR LAS SIGUIENTES PARTES:

  • La aguja
  • Muelle o tubo de Bourdon que es en forma semicircular
  • Piezas externas
  • Una conexión
  • Cuadrantes
  • Los movimientos
  • La unión con la conexión de la presión
  • Un dial, por lo general, giratorio
  • Puntero metálico
  • De ser de aneroide, en su composición tiene dentro una caja que la mantiene.
  • Dos extremos, uno cerrado y otro que conecta con la fuente que tiene dentro la presión.

Conoce los tipos de Manometros que te ofrece Asocie Peru.

Vea Costos de Manometro de Presion